El motivo de crear este blog no fue otro que paliar la falta de información que existe, particularmente en español, sobre este sistema. De forma progresiva iré incorporando artículos para explicar las características de este modelo de Ricoh. Si tienes alguna duda en concreto, coméntala al final de cada artículo y te intentaré ayudar. Todas las imágenes aquí expuestas son jpeg directo de la cámara, salvo que se exprese en alguna imágen concreta lo contrario (RAW, PS), sin ningún tipo de retoque, sólo recorte y/o redimensión, y marca de agua. Queda totalmente prohibido el uso de las imágenes y los artículos de este blog para fines comerciales sin autorización expresa del autor.

domingo, 10 de julio de 2011

Nº 7 “RESOLVIENDO EL EXCESO DE LUZ. Parte 1”


   La explicación de esta imagen en el apartado de EJEMPLOS.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 1 de Diciembre de 2013.

   El siguiente artículo podríamos decir que es la continuación de uno anterior, el nº 1 Las perezosas laminillas del obturador . Aquellos que no lo hayáis leído os recomiendo que os paséis primero por el enlace del mismo y le echéis un vistazo, puesto que os ayudará a entender este.


     EL PROBLEMA

   Como ya comenté en el artículo Nº1, el uso de un obturador de tipo “leaf shutter”, provoca que la apertura que se use en cada momento condicione la velocidad de obturación; a mayor apertura, menor velocidad, puesto que el recorrido de las láminas es mayor.

   La primera solución cuando nos enfrentamos a un problema de este tipo pasa por cerrar el diafragma manualmente (siempre que no utilicemos el modo AUTO o P), limitando de ese modo la entrada de luz al sensor, hasta encontrar el punto en el que nos permite efectuar la toma sin quemar la imagen. Como recordatorio os indico a continuación las velocidades máximas según la apertura en el módulo A12:

f2,5:  1/1000
f2.8:  1/1250
f3,2 a f3,5:  1/1600
f4,0 a f4,5:  1/2000
f5,0 a f6,3:  1/2500
f7.1 a f22:  1/3200

   La Ricoh GXR nos ofrece una segunda solución.

   En el menú existe una opción llamada Ampliar Apertura Automática, y lo que hace cuando la activamos (solo funciona en modo A), en el caso que haya luz muy intensa, es cerrar automáticamente el diafragma lo justo para que la imagen no salga sobreexpuesta, efectuando la toma a la mayor apertura posible en cada momento. Funciona de forma instantánea, y nos asegura la toma sin sobreexposición.

   A partir de la actualización del firmware del 19 de Mayo de 2010, también disponemos en el modo S de otra opción llamada Ampliación Automática de la Velocidad de Obturación, que consiste en ajustar la velocidad de forma automática para obtener una exposición óptima en caso de que no se pueda obtener utilizando los valores proporcionados manualmente.

   Desde el 31 de Agosto de 2011, con el firmware 1.40, contamos también en los módulos A12 con la posibilidad de reducir el ISO en un paso con la opción ISO-LO, equivaliendo a ISO 100, aunque el fabricante advierte que con esta opción se reduce el rango dinámico.


     EL CASO PARTICULAR DEL MODULO S10

   El módulo S10 (1/1.75” CCD, 10 Mpx, 24-72mm, f/2.5-f/4.4) sufre un “problema” parecido al A12, y digo bien “parecido” porque aunque padezca de la misma reducción de velocidad según lleguemos a las máximas aperturas, en este caso apenas afecta al control de la profundidad de campo debido al tamaño del sensor, por lo que nos va a dar lo mismo prácticamente con este módulo tomar la imagen a f/2.5 que a f/4.6.

   Las velocidades máximas según la apertura de este módulo son:

f/2.5: 1/1000
f/2.9 a f/3,2: 1/1250          (2 pasos)
f/3.6 a f/4.1: 1/1600          (2 pasos)
f/4.6 a f/9.1: 1/2000          (7 pasos)

   Estas cifras serían en angular, a 24 mm, cerrándose progresivamente hasta llegar a los 72 mm, que quedarían en:

f/4.4:  1/1000                    
f/5.0 a f/5.6:  1/1250         (2 pasos)
f/6.3 a f/7.1:  1/1600         (2 pasos)
f/7.9 a f/15.8: 1/2000        (7 pasos)

   Con sensores de este tamaño, los que usualmente usan las cámaras compactas, el desenfoque selectivo se consigue con el Macro, siendo por eso importantísimo tener un buen Macro en una compacta. Concretamente en este módulo el Macro está disponible desde 1 cm en angular (24mm) y desde 4 cm en tele (72mm), y hasta el infinito en los dos casos.

   La imagen siguiente está realizada con el módulo S10, a 72mm, y en modo Macro.




     LA TERCERA SOLUCION

   Si lo anterior no nos convence, aún podemos usar otro método, que es utilizar un filtro de densidad neutra ND. Estos filtros se caracterizan por controlar la cantidad de luz que pasa a la cámara. Son filtros grises y se llaman de Densidad Neutra porque no afectan la calidad cromática de las imágenes filtrando todos los colores por igual.

   Existe una gran variedad de filtros ND, según la cantidad de luz que se quiera filtrar, y las denominaciones varían según el fabricante (ND2, ND4, ND8, 101, 102, 103, 106, 0.3 ND, 0.6 ND, 0.9 ND, ND400, ND500 MC…), pero lo único importante es la cantidad de pasos de luz que nos van a restar cada uno. Un filtro ND8 equivaldría a 3 pasos de luz 2^3=8, o sea, un 12.5% de intensidad lumínica.

   Os pongo una pequeña tabla para que tengáis algo más de información sobre la reducción de luz de cada filtro:

ND 2    -----  1 paso    -----   50% transmisión de luz
ND 4    -----  2 pasos   -----   25%          "
ND 8    -----  3 pasos   -----   12.5%       "
ND 16  -----  4 pasos   -----   6.25%       "
ND 32  -----  5 pasos   -----   3.125%     "
ND 64  -----  6 pasos   -----   1.562%     "


   Para el módulo A12 de la GXR, con un filtro ND entre ND4 y ND8 prácticamente sería suficiente para asegurarse el poder efectuar la toma a máxima apertura en un día muy soleado.

   Otro tipo de filtro que nos puede convenir es un filtro de Densidad Variable, como el Light Craft Workshop Fader ND Mark II ND2-400, con hasta 8-9 pasos “reales” (esto lo especifico más adelante) de reducción de luz. Está compuesto por dos filtros polarizadores unidos, y al girar uno sobre el otro se consigue la reducción deseada.

   La siguiente muestra,  a f/2.5, ISO 200, 1/470, a la una del mediodía y bajo un sol de justicia, no hubiese sido posible tomarla con el A12 si no es con la ayuda de un filtro ND, o como ha sido en este caso, con un filtro de densidad variable.




     ¿ACASO ES NECESARIO?

   Únicamente encuentro necesarios este tipo de “añadidos” si se quiere realizar el disparo a máximas aperturas (entre f/2.5 y f/4) en días muy soleados, o realizar tomas con efectos creativos. Si no le damos mucha importancia a este hecho o incluso no nos importe tener que estar bailando entre f/4 y f/7 como aperturas máximas en momentos de mucha intensidad lumínica, encuentro innecesaria esta solución, a no ser que al mismo tiempo se quiera utilizar como protección de la lente.


     LA OPCION ELEGIDA




   En esta ocasión, como ya he indicado un poco más arriba, he optado por adquirir el Fader ND Mark II ND2-400. Lo podemos observar montado sobre el A12 en la imagen anterior.

   Como el tamaño menor que comercializaban cuando lo compré  era de rosca de 52mm (ahora también hay de 49, 46 y 37 mm), fue necesario para poder usarlo en el A12 de la GXR acoplar un adaptador de 40.5 a 52mm, llamado en inglés “Step up ring” (también existen adaptadores inversos, o sea de mayor a menor diámetro, llamados “Step down ring”). Estos adaptadores son muy económicos, pudiéndose encontrar rondando precios entre 1 y 2 euros.

   Al mismo tiempo, aprovechando que dispongo del adaptador HA-3 para el módulo S10 que tiene un diámetro de 43mm, adquirí otro anillo adaptador de 43 a 52 mm y así usar el Fader ND también en este módulo, mayormente para efectos creativos, puesto que, como ya he explicado más arriba, debido al tamaño del sensor apenas afecta la apertura del diafragma en cuanto al control de la profundidad de campo se refiere.


     LOS LIMITES / EL RECORRIDO

   Es conveniente en este tipo de filtros (de Densidad Variable) no excederse de los límites, pues a partir de esas posiciones nos pueden empezar a aparecer en determinadas áreas de la imagen cambios cromáticos e incluso unas aspas de color negro, pero esto lo advierte el fabricante en el folleto de instrucciones.



   Lo curioso es que ni el mínimo ni el máximo (por lo menos el máximo usable al 100%) coinciden con las marcas del aro. En el caso del mínimo, el margen lo forma un sector de 25º aproximadamente de la circunferencia del aro, empezando antes del triángulo invertido y la palabra Min. hasta la posición del triángulo blanco. Las dos muestras siguientes marcan los límites del Mínimo.






   El máximo recomendable coincide con el último punto blanco antes del triángulo invertido final.



   A partir de ese punto, empiezan a aparecer ciertos efectos en la imagen, pero en muchos casos sería aprovechable, y es una auténtica faena que pase esto justo en este punto, pues es donde se aumentan más drásticamente los tiempos de exposición. Concretamente entre el último punto blanco y el triangulo final se reducen entre dos y tres pasos.

   A la altura del triángulo final ya se aprecia como aparecen las aspas negras siendo ya inutilizable, excepto para todo aquel que quiera realizar una toma “realmente creativa”.




   De las dos tomas siguientes, la primera se realizó apenas pasando un poco del máximo recomendable y realmente no le afecta ningún extraño, pero en la segunda se observan perfectamente las aspas negras que aparecen al llegar al triángulo final.






     PASOS DE REDUCCIÓN 

   Haciendo pruebas en un entorno controlado, tanto a nivel de luz como de la posición de la cámara, he obtenido unos datos sobre los cuales podemos averiguar la reducción real de este filtro. Todas las mediciones que se realizaron para esa prueba estas hechas a f/7.1, balance de blancos en Fluorescente, enfoque Manual e ISO 200, y los datos de velocidad que obtuve fueron:

- Sin filtro: 1/3000
- Con filtro, un poco antes del triángulo inicial: 1/1070 (durante los 25º del sector)
- Con filtro, en el triángulo inicial: 1/930
- Con filtro, nada más pasar el triángulo inicial: 1/870 (desde el triángulo inicial se empieza a incrementar el tiempo de exposición de forma suave pero continua hasta el máximo recomendable)
- Con filtro, punto blanco antes del triángulo final (MAXIMO RECOMENDABLE): 1/45
- Con filtro, entre el máximo recomendable y el triángulo final: 1/15 (en este pequeño sector, cualquier pequeña caricia sobre el aro exterior provoca que varíen los tiempos de forma brutal, con el añadido de tener que lidiar con ciertas anomalías)
- Con filtro, triángulo final: 1/5 (con ASPAS NEGRAS, para los CREATIVOS)
   
   Teniendo en cuenta los datos anteriores, podemos decir que la reducción real de este filtro va desde 1’5 pasos aproximadamente (ND 2’5 ó ND 3) del inicio hasta los 6 pasos (alrededor de ND 64) del punto máximo recomendable, y desde aquí hasta el triángulo final otros 2’5 ó 3 pasos (hasta llegar al ND 400 que indica el fabricante) pero con ciertas aberraciones más o menos visibles según el tipo de toma que estemos realizando.


     ¿EXISTE PERDIDA DE CALIDAD DE IMAGEN?

   Pues en el rango de uso normal del filtro, o sea aquel en el que no se aprecia ningún extraño, coincido con la información que he podido obtener a través de la red. Aparentemente no he observado pérdida de calidad alguna, pero no quiero decir con esto que no la haya. En los tamaños de imagen con los que trabajamos de forma habitual, apenas se puede apreciar.

   De todas formas, posteriormente (en otro artículo) ampliaré la información sobre este filtro y lo pondré frente a un filtro de densidad neutra clásico en aras de comprobar cual nos puede interesar más (respecto al uso con la GXR).


     EJEMPLOS

   En la imagen de la cabecera del artículo, aunque era un día muy soleado, estaba en una zona de sombras, por lo que pude llegar a los 7 segundos a f/22 manteniendo el filtro en el máximo recomendable. 

   La serie de tres tomas que viene a continuación (las tres a f/22) también se realizó un día en el que el sol castigaba a discreción, cerca del mediodía. La primera, con un segundo de exposición, se hizo en el máximo recomendable.


   En la segunda, se sobrepasa este límite y se aprecia como el cielo se va oscureciendo desde la parte derecha de la imagen, y en este caso la exposición fue de 10 segundos.


   En la tercera, habiendo llegado al máximo teórico (triángulo final), las aspas negras (muy deformes en este caso) se llevan el protagonismo de la toma. Aquí se llegó a los 15 segundos.



   Como colofón, os dejo una toma del mismo sitio que la de la cabecera, para que las comparéis, recordando que aunque el día era muy soleado estaba en una zona de sombras, y sobrepasando los límites del filtro, hice esta exposición a f/22 y 120 segundos.




     AGRADECIMIENTOS

   Desde aquí agradezco la ayuda proporcionada desde la Web de Waloszek, concretamente la página Overall Characteristics .

   También deseo agradecer a Manolo Portillo del foro Micro4tercios la explicación que me dio hace unos meses sobre los pasos de luz de los filtros ND (“Un filtro ND8 equivaldría a 3 pasos de luz 2^3=8”) y a Juanmeitor del mismo foro por la información sobre los adaptadores “Step up ring”.

   Para aquellos que estén interesados en este producto os adjunto el enlace del mismo Fader ND Mark II ND2-400






1 comentario:

Ghibli dijo...

Excelente trabajo. Admirable.Muchas gracias! Acabo de comprar un nD variable y me ha venido como anillo al dedo.